El Buen Vivir / Vivir Bien desde los pueblos indígenas y originarios El principio Sumak Kawsay (vida en armonía) orienta la interrelación al interior de la sociedad quichua y de ésta con la naturaleza. Significa vivir Leer más

El Buen Vivir / Vivir Bien desde los pueblos indígenas y originarios El principio Sumak Kawsay (vida en armonía) orienta la interrelación al interior de la sociedad quichua y de ésta con la naturaleza. Significa vivir Leer más
“Pachamama” es un largometraje lleno de vida y poesía que trascurre en los inicios del siglo XVI en Perú, nos cuentan la historia de Tepulpai y Naïra, dos pequeños nativos de la Cordillera de los Andes, quienes emprenden Leer más
SOLEMNE EMBLEMA DE LOS INDÍGENAS SÍMBOLO DE RESISTENCIA La Wiphala pertenece a los indígenas y pueblos andinos de la región del Tawantinsuyu, hoy denominados como países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Leer más
La Mesa de Asuntos Indígenas donaron una Whipala a la Escuela Secundaria 204 En el acto de entrega de la bandera, integrantes de la Mesa conversaron con los estudiantes acerca del significado del emblema, así como de la Leer más
Ojala muchos docentes les cuenten la verdad a los niños, no hay nada que festejar y mucho para cambiar... un 12 de octubre de 1492 comenzó y sigue la peor invasión genocida de la historia... la ocupación territorial, a todos Leer más
Se acerca un 12 de Octubre más... y quería compartir nuevamente este pequeño, pero real testimonio de mi visita a la Aldea Yasi Pora, de la Nación Mbya Guaraní de Puerto Iguazú, en Abril de 2018. Quería contarles que Leer más
PUNTA QUERANDÌ; Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del Leer más
La divinidad de la Pachamama (la Madre Tierra) representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar Leer más
http://www.kalewchefm.org/noticias/manana-de-lobos/9619-el-viernes-a-casa Antes del fin de semana, Facundo Jones Huala podría ser trasladado desde la Unidad 14 a la casa de su abuela Trinidad, para cumplir la prisión Leer más
20 al 24 de Junio: We Xipantu o año nuevo mapuche es un aspecto o elemento de la cultura cuya importancia es de un gran significado, a través del cual tenemos la posibilidad de comprender el mundo mapuche; es decir, esta fecha Leer más
¿Qué rápido vuela y qué lejos llega? Y sin embargo antes de ir hacia delante tuvo que ir hacia atrás,tensarse en la cuerda del arco,tomar fuerza e impulso para volar. Así del mismo modos nosotros los Pueblos Originarios Leer más
El Macizo de los Siete Colores es un cerro que se encuentra en los alrededores de la famosa Quebrada de Purmamarca en la provincia de Jujuy. Es producto de una compleja historia geológica. Sus distintas capas de colores son Leer más
http://www.mapuche.nl Elaborada por Paillafilu Este trabajo NO le pertenece a una sola persona, sino que a la Nación Mapuche entera, por lo tanto toda persona que conozca esta guía de aprendizaje y la tenga en su poder Leer más
Kaikai era una serpiente dueña de las aguas, o sea dueña del mar, de los lagos y de los ríos. Un día le provocó guerra a Trenten, gran serpiente dueña de la tierra. La serpiente del mar tenia una cabeza parecida a la del Leer más
El contenido de este sitio web pertenece a los saberes que los pueblos indígenas nos han dejado para todos los tiempos. Nuestra tarea es facilitar los medios para que los visitantes conozcan la verdadera historia pasada y presente de los pueblos originarios de esta parte de la tierra hoy llamada Argentina. Estamos siempre atentos a que si alguien quiere sumar contenido relacionado con agrado lo consideraremos. Gracias por visitarnos.